Amor a pesar de la condición



Cada uno de nosotros puede tener su propia definición, su propio concepto o su propia idea. Lo cierto es que EL AMOR es el tema principal de novelas, historias, ensayos, obras de teatro, películas, series de televisión, etc. La vida está llena de AMOR y en sí nadie se da cuenta.

Los seres humanos somos seres de apego y necesitamos ser escuchados, necesitamos tener el calor humano de nuestro grupo, de nuestros amigos, de la pareja. Si bien es cierto, no nos damos cuenta del AMOR hasta que crecemos un poco, o mejor dicho no tomamos eso en cuenta hasta que llegamos a cierta edad y alguien nos comienza a robar los suspiros y enseguida pensamos que es AMOR.

Pero luego pasa un tiempo y caemos en cuenta que el AMOR no es solo el beso y el abrazo, que requiere de tiempo para construirse, y sin duda el que más necesita de ese desarrollo constructivo es el AMOR PROPIO.

Lo que uno siente por sí mismo va a determinar qué podemos hacer por los demás. Por ejemplo si una persona se ama (de la manera correcta y sin caer en el ego) puede desarrollar cualidades que le permitan ayudar a los demás, como el hecho de ser una persona generosa y solidaria.

El AMOR verdadero no posee ni es poseído, por el contrario brinda su espacio porque se siente seguro. Y quien tiene el espacio brinda la confianza para que nadie se defraude o decepcione.

Pero el AMOR va más allá. Se trata de aprender a valorar a las demás personas y verlas con los ojos correctos. El AMOR verdadero no tiene otro deseo que el de perdonar. De no fijarnos solo en los errores sino en las virtudes. 

Y si nos critican, y si nos señalan y si hablan mal de nosotros, dejémoslo así. Es mejor estar en paz en nuestra mente y corazón. Y ahí viene una corta pero sencilla y bella lección para todos: "Debemos tratar de señalar menos y abrazar más... Y es que no se trata de AMAR sin condición sino AMAR a pesar de la condición". 

Publicar un comentario

0 Comentarios